Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
¿Dónde Dormir? Alojamiento Turistico EL MIRADOR: Contacto Luis Ontiveros: 3886448276 El Hospedaje La Quebrada del Mirador se encuentra sobre una pequeña ladera, ubicada en la entrada principal a la localidad de Valle Colorado desde donde se aprecia una agradable vista del valle. La Quebrada Del Mirador, Pertenece a Luis Ontiveros, este emprendedor ofrece servicios de descanso, el alojamiento cuenta con dos habitaciones en base triple, con desayuno incluido, el baño es compartido con agua caliente las 24hs, también contarán con una pequeña cocina abierta para sus huéspedes con los utensilios necesarios para disfrutar de un té de hierbas ó mate. Su anfitrión hace que la visita sea inolvidable gracias a su hospitalidad y atención personalizada, Luis disfruta mucho de recibir turistas y se encargará de que el visitante no se vaya sin probar los platos típicos que se ofrecen en los comedores de allí. Por otra parte, Luis también trabaja el cuero vacuno y realiza billeteras, para ofrecer y que los turistas tengan una experiencia completa en su visita sobre todo lo que allí se produce. Alojamiento Turistico EL PARAISO: El alojamiento que ofrecen Martina Calapeña y Gregorio Flores en Valle Colorado se trata de su casa particular en donde […]
Valle Colorado, Valle Grande, Jujuy.
Uno de los atractivos imperdibles en Valle Colorado, es la experiencia con las artesanas del pueblo, son un grupo consolidado, que realizan bordados a mano en diferentes prendas, la más característica de la zona de Valles de Altura son los rebozos, se tratan de prendas coloridas bordadas con hilos teñidos en tintes naturales, este trabajo puede llevarle meses ya que se trata de un prolijidad única de ver, el proceso de teñido es una experiencia que fueron perfeccionando y es hoy en día que pueden comercializar sus prendas ya conocidas y requeridas en el mercado textil de la provincia y en la capital del nuestro país. Actualmente han montado un centro de artesanías donde permiten realizar la experiencia de tejido en sus telares y exhiben sus artesanías.
Se trata de una hermosa caminata por el margen del río hasta llegar a la cascada El Tornito que permitirá disfrutar de bellos paisajes. Puede ser realizada como caminata o cabalgata por poco más de 3 km ida y vuelta saliendo desde la población de Valle Colorado. Se visita el Molino local, pues en el pasado la molienda de grano representaba un recurso de profundo significado cultural y socioeconómico. Se recorre un sendero que pasa al lado del río Valle Colorado, acompañado por el sonido del agua cristalina que baja y llega a la cascada El Tornito. En este sitio se disfruta de un té de hierbas locales con una buena tortilla casera. Posteriormente se retoma un sendero que pasa muy cerca de los puentes colgantes construidos con hierro y madera. Luego se sube a un sitio con una muy linda vista panorámica del pueblo. Visita al Antiguo Molino de Maíz: El sendero principal inicia en calle Belgrano a la altura de la Capilla Local como punto de referencia, se visita el Molino local, el cual era usado antiguamente para moler maíz de la zona, funcionaba gracias a una vertiente que ayudaba al motor a funcionar a través de la […]
Valle Colorado, pueblo inca, por esta comunidad atraviesa parte del Sistema Vial Andino “Qhapaq Ñan” o Camino del Inca este camino recorre en total más de 30.000 Km de camino con los Andes como columna vertebral, integrado por 6 países sudamericanos: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En nuestro país, en sus distintos segmentos alcanza alrededor de 100 Km, y abarca las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. El camino, antiguamente era llamado “Camino de Herradura” este lugar es donde la comunidad local pasta su ganado, y donde aún existen puestos ganaderos de familias locales, también es utilizado por los vecinos de la localidad de Santa Ana y Valle Colorados unidos por este trayecto, en el año 2018 quedó habilitada la unión de este camino permitiendo el paso de vehículos, pero con mucha precaución ya que pueden ocasionar algunos derrumbes. Sobre el Circuito: Duración: 4 horas. Kilomeros: 16 km Dificultad: Alta Temporada: todo el año Modalidad: Trekking- Recomendaciones: Realizar la actividad por la mañana, llevar ropa cómoda, zapatillas de Trekking, protector solar, sombrero, agua y frutas. Servicios incluidos: Guía Baqueano Refrigerios Bastones Binoculares
Hermoso, como su gente, de tierra roja y mujeres bellas con sus rebozos floridos de mil colores.