Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
Taller artesanal- experiencia artesanal. Grupo de anfitrionas: El mismo está compuesto por un grupo de 4 anfitrionas locales, las cuales comercializan circuitos que involucran los atractivos de mayor interés de la comunidad. Grupo de Anfitrionas Tel 3884627542 Cruz, Vilma Mariela Tel 3885213135 Luere, Teresa Margarita Tel 3884613235 Arias, Nilda Marisel Tel 3885188643 Fernandez, Claudia Esther Tel 3884758852. ¿Dónde Dormir? Alojamiento Las Rosas- Petrona Luere Tel 3884680394 Petrona Luere, hace varios años empezó a trabajar con turismo rural comunitario, acondicionando su vivienda para ello. La misma cuenta con 3 habitaciones alrededor del comedor entre las que podemos encontrar 2 habitaciones con 2 camas de 1 plaza cada una, la otra habitación cuenta con 1 cama matrimonial. La propiedad cuenta con 1 baño compartido para los pasajeros y 1 comedor donde se puede servir el desayuno. En planta alta se adaptó todo para que sea la vivienda familiar. Alojamiento- María Mamaní, Tel 3884610662 El alojamiento de doña María está ubicado en el ingreso de Santa Ana, cuenta con habitaciones cuádruples con baño privado. Alojamiento El Portal de las Yungas. Gabriela Apaza. Tel 3887400345 El emprendimiento de Doña Gabriela es uno de los emprendimientos que ya funcionan hace un tiempo en Santa Ana. […]
Santa Ana, Valle Grande, Jujuy.
Se llama Qapa Nam a la red vial compuesta por las rutas y corredores preincaicos, con vías principales y secundarias que partían de Cuzco, dividiéndose en cuatro caminos primarios que se internaban de norte a sur por los cuatro suyus del Imperio: el Chinchasuyu, el Antisuyu, el Cuntinsuyu y el Collasuyu. De estos cuatro brazos se derivó una red con depósitos y postas donde los viajeros y caravanas encontraban descanso, forraje, alimento y agua. Uno de estos ramales recorría en sentido longitudinal la Quebrada de Humahuaca, con algunas bifurcaciones menores que entraban en las quebradas laterales a la Puna y los Valles orientales de Jujuy. El Qhapac Ñan es uno de los circuitos más atractivos que se pueden recorrer en Jujuy desde el pueblo de Santa Ana -comunidad rural del departamento de Valle Grande, ubicada a 3.333 msnm- ya sea a pie o a caballo. Fue declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, en la categoría Itinerario Cultural Transnacional. A lo largo del Tawantinsuyu, conocido desde el siglo XVI como Qhapaq Ñan (Gran Camino), este sistema de caminos favorecía la interacción de valores sociales, económicos, culturales, tecnológicos, políticos e ideológicos. Su magnitud, la notable ingeniería aplicada en la agreste […]
Este centro de interpretación fue inaugurado en el año 2018, es una representación gráfica y sensorial del PATRIMONIO CULTURAL, declarado en el año 2014 por la UNESCO, que atraviesa la localidad de Valle Colorado, este reconocimiento busca transmitir la importancia de la historia y la cultura de la época prehispánica (Inca y Pre inca) QHAPAQ ÑAN significa camino del inca en Quechua, lengua americana de la región andina previa a la conquista española. La comunidad de Valle Colorado se caracteriza por mantener viva esta herencia incaica, se puede ver reflejado en sus artesanías, especialmente sus bordados tan característicos de la zona, sus cosechas y estilos de vida.
Valle Colorado, Valle Grande, Jujuy.
Una linda caminata de unos 8 km (ida y vuelta) desde Santa Ana a un cerro vecino de poco más de 3800 m para disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. El circuito parte desde el pueblo de Santa Ana por la RP 73 hasta Abra del Valle (3441 m), desde donde comienza el ascenso por sendero siguiendo el filo del cerro. A medida que se asciende se van teniendo hermosas vistas panorámicas del camino del Inca y los paisajes de la región. Después de recorrer aproximadamente un kilómetro se tiene vistas de Abra de Minas, construcciones antiguas de piedra en el camino, y bosques de alisos hacia los valles del sur. Durante el trayecto se puede conocer varias hierbas medicinales que se siguen utilizando en el pueblo de Santa Ana. Al llegar al Calvario (3804 m), se puede apreciar la majestuosidad del paisaje que se tiene desde el mirador hacia el sur. Desde aquí tiene vistas espectaculares, especialmente de los pueblos de Pampichuela, Valle Grande, Calilegua, y San Francisco. Sobre el Circuito: Duración: 5 horas. Kilomeros: 8 km (ida y vuelta) Dificultad: media Temporada: todo el año Modalidad: Trekking. Recomendaciones: Realizar después del mediodía, llevar cámara fotográfica, ropa cómoda, zapatillas de […]
En este circuito se visitan hermosas vertientes y piletas naturales que se encuentran en el río Santa Ana. El circuito está planificado como una caminata o cabalgata y tiene una extensión de unos 4 km ida y vuelta. Se parte desde la población de Santa y se dirige hacia el sudoeste hasta encontrar una vertiente natural sobre el río a poco más de 1 km de la partida. Desde aquí se desciende por el río en medio de callejones cavados por el río en la roca. Más adelante se encuentran hermosas cascadas y fuentes naturales en medio de formaciones caprichosas realizadas por el río en el relieve rocoso. Sobre el Circuito: Duración: 4 horas. Kilomeros: 4 km (ida y vuelta) Dificultad: media Temporada: de marzo a diciembre Modalidad: Trekking. Recomendaciones: Realizar después del mediodía, llevar cámara fotográfica, ropa cómoda, zapatillas de Trekking, protector solar, sombrero, binocular, agua y frutas. Servicios incluidos: Guía Baqueano, Refrigerios o merienda, Binocular, Bastones, entre otros. Tarifa: Consulte la última actualización de tarifa. Reservas: Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con las artesanas o anfitriones de la comunidad. Formas De Pago: En la comunidad no hay buena señal de internet, ni […]
Esta excursión se realiza con la finalidad de conocer trampas de piedra que se usaban en la antigüedad para cazar los zorros que atacaban el ganado y los animales domésticos. Puede ser realizada como caminata o cabalgata de unos 4 km de ida y vuelta. Se inicia en Santa Ana y por la RP 73 se llega hasta Piedra Grande. En el recorrido se puede apreciar un hermoso paisaje, animales silvestres y plantas medicinales. La primera trampa de zorro se encuentra a 500 m de Piedra Grande. Estas increíbles construcciones de piedra y localizadas en puntos estratégicos, se utilizaban antiguamente, con técnicas sorprendentes, precisamente para cazar a los zorros que diezmaban al ganado del lugar. A otros 500 m de caminata se encuentra otra trampa y también restos de casas construidas con piedras, vestigios llenos de historia y simbolismo. Después de conocer estos atractivos únicos llenos de cultura y misterios, se regresa por un camino descendente, enmarcado de hermosos paisajes, al pueblo de Santa Ana. Sobre el Circuito: Duración: 4 horas. Kilomeros: 6 km (ida y vuelta) Temporada: todo el año Modalidad: Trekking. Recomendaciones: Realizar después del mediodía, llevar ropa cómoda, zapatillas de Trekking, binocular, cámara fotográfica, protector solar, sombrero, […]
La vida del campo y la artesanía son nuestro fuerte, nuestro grupo FLOR DE ALTEA está compuesto por varias artesanas, entre ellas: Petrona Luere, Elsa Calapeña, María Mamani, Micaela Canavide, Dalinda Zapana, Florinda Lurere, Maria Choque, Teofila Flores, Norma Nieva, Fabiola Calisaya, Silveria Choque, Geronima Figueroa, Sarai Figueroa. Cuando salimos al campo a trabajar o a caminar por el pueblo miramos las flores, sobre todo durante el verano, donde los cerros se colman de flores silvestres y en las plazas y jardines brotan con sus bellos colores. Al regresar a nuestras casas, las plasmamos entre hojas de papel para luego copiarlas en un cuaderno. Así surgen un proceso de diseño de gran delicadeza. Ese dibujo luego, se pasa por tela y empieza la magia del bordado. Cada pieza es única, los diseños son guardados en secreto hasta la fiesta patronal del pueblo, donde las lucimos a toda la comunidad. La experiencia artesanal consiste en brindar una experiencia turística junto con nuestro grupo de artesanas, donde se mostrarán las técnicas de bordado y teñido con tintes naturales, las personas que nos visitan podrán tener un pequeño taller de bordado, revalorizando las antiguas técnicas que nos fueron transmitidas de generación en generación. […]
Santa Ana está localizada a 120 km de la ciudad de Humahuaca, para llegar se atraviesa el Abra del Zenta con una altura de 4.376 m.s.n.m. Situada a 3.333 m.s.n.m, es un pueblo de encanto único en la provincia de Jujuy. Su gente llena de tradiciones y encantos que la transforman en un destino singular auténtico por descubrir. Comunidad que posee uno de los tesoros arqueológicos más importantes de la provincia de Jujuy, con el tramo del camino QHAPAQ ÑAN declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. Podrán realizar travesías en contacto con la naturaleza, caminatas con senderos con vistas deslumbrantes, comer un plato regional, conocer hierbas medicinales, experiencias rurales y artesanales. Destaca la colorida vestimenta que exhiben las mujeres artesanas. Con un paisaje de transición entre Quebrada, con sus imponentes formaciones y la vegetación de las Yungas, la región cuenta con un paisaje privilegiado, ideal para realizar trekking, cabalgatas, observación de flora y fauna. Información Esencial: Clima típico de puna, cálido de día y frío de noche, con un invierno crudo y precipitaciones durante el verano. La mejor época para viajar es de Abril a Diciembre, debido a que de Enero a Marzo en muchas oportunidades las precipitaciones obstaculizan […]