Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
Posada Comunitaria La Hornada: Guillermo Quipildor – Cel 3885174269 Posada Apacheta: de Alfredo Barconte – Cel 3885752959 Taller Flor Del Viscular: Amancay Anahí Alejo – Cel 3885196321 Hospedaje Raíces De Campo: Próspero Sarapura – Cel 3884752250
San Francisco de Alfarcito, Jujuy.
A pocos kilómetros del pueblo se pueden realizar actividades de campo ya que hay varios locales que abren sus puertas para compartir jornadas de campo en sus puestos y corrales de piedra y conocer cómo hacen el arreo, la vacunada, la esquila, etc.
Al lado de la iglesia, en el salón artesanal, se exhiben los productos que se hacen con fibra de lana de llama y oveja, y se puede observar el proceso de su elaboración. También a las orillas del pueblo se encuentra la casa de doña Ernestina Alejo “Flor del Viscular y las Águilas”, quien diariamente trabaja en su taller y permite que se pueda disfrutar de la elaboración de todas las etapas de confección de artesanías en fibra de llama.
Se encuentra a 7 kms de San Francisco de Alfarcito y está casi unida con las Salinas Grandes. Es un lugar ideal para el avistaje de aves. Durante todo el año se pueden ver guayatas y en verano, es posible observar algunas variedades de flamencos.
En esta pequeña comunidad aún es posible encontrar el estilo de vida que llevaban los kollas hace cientos de años y que perdura en las construcciones y en las tradiciones que se viven a diario. El nombre del pueblo se debe a que históricamente aquí se practicó el cultivo de la alfalfa. Actualmente, los pobladores trabajan la tierra sembrando habas, maíz y variedades de papas, que es base de muchas ancestrales. También crían ovejas y llamas. ¿Cómo Llegar? El aeropuerto más cercano es el de San Salvador de Jujuy, que se encuentra a 33 km al sureste del centro de la ciudad. En auto: Podes llegar a San Francisco de Alfarcito luego de recorrer 170 km desde la ciudad de San Salvador de Jujuy. Podés optar por la RN 9 hasta Purmamarca y luego por la RN 52 hasta Salinas Grandes donde se encuentra la intersección de la RP 11. Luego, continuar 22 km por ruta consolidada de tierra. Otra opción es tomando la RN 9 hasta la localidad de Abra Pampa y luego por RP 11 hasta el pueblo de San Francisco de Alfarcito. En colectivo: Desde la terminal de San Salvador de Jujuy a San Francisco de Alfarcito […]
Otro trekking es ir hasta la Comunidad Rinconadillas (de unos 400 habitantes) ubicada en un “rincón” de la Laguna de Guayatayoc. Un producto característico de esta localidad es la “coipa”, salitre inmaduro con excelentes cualidades para la higiene personal y de prendas de vestir.
Con la compañía de los guías locales podrás visitar los pueblos cercanos como la comunidad de Sausalito. Para llegar deberás hacer una caminata de dos horas y encontrarás un bello balcón a la laguna de Guayatayoc. Además en este pueblo se pueden visitar los talleres artesanales y participar del trabajo en los telares que son su sello distintivo.