Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
HOSPEDAJE Y COMEDOR ESPEJO DEL CIELO: de Idelfonso Sarapura – Cel 3884962397 POSADA LUZ DEL CARDÓN: de Gerarda Sarapura POSADA GUAYATAYOC: de Marino Callata – Cel 3885196321
Rinconadillas, Jujuy.
Rinconadillas es una localidad ubicada en la Cuenca de Guayatayoc, cercana a Salinas Grandes, al sur del departamento Cochinoca, provincia de Jujuy, Argentina. Es considerado como el pueblo de las artesanías regionales, también se caracteriza por la construcción de viviendas con piedras, techo de madera de cardón, tiento (cuerdas de cuero de llama), paja y barro. Se calcula que sólo en Rinconadillas existen 50 artesanos, quienes tras la elaboración de sus piezas se dirigen a la Quebrada de Humahuaca para la comercialización de las mismas. ¿Cómo Llegar? Se puede llegar desde San Salvador de Jujuy por la RN9 y empalmar a la Localidad de Purmamarca por la Ruta Nacional 52 (Asfalto) pasando las Salinas Grandes hasta el empalme con la Ruta Provincial 11 (ripio) a Rinconadillas. Desde la Ciudad de Abra Pampa se accede por la Ruta Provincial 11, dista a 110 kilómetros. desde el norte por RN40. Transporte: En auto: Podés llegar a Rinconadillas luego de recorrer aproximadamente 165 km desde la ciudad de San Salvador de Jujuy. Podés optar por la RN 9 hasta Purmamarca y luego por la RN 52 hasta Salinas Grandes donde se encuentra la intersección de la RP 11. Luego, continuar 20 km por […]
Se encuentra en la margen occidental de la cuenca Salinas Grandes – Guayatayoc, al pie de la sierra y en la margen izquierda del río Las Burras, a 3.400 msnm. Cerca de la actual plaza de Rinconadillas y en los flancos de la capilla , se observan restos de paredes dobles y ripio que aparentan ser de un tambo incaico muy pequeño. El sitio arqueológico denominado también Rincón de las Salinas, estaba rodeado por los tambos de Casabindo y el Moreno. Las artes rupestres en realidad no se hallan en el radio de este pueblo , sino en un paraje cercano llamado Cocha El Rosal, hacia el norte. Hay que recorrer 2,50 km aproximadamente por la Ruta Provincial que une a este pueblo con Tusaquillas y luego desviarse hacia el oeste internándose en la serranía de Alfar, famosas por sus granitos y la vegetación conformada por queñoas, cortaderas entre numerosas aguadas. Orientándose hacia el este , hacia la laguna de Guayatayoc y la salida del sol un alero granítico fue lugar propicio para que en su interior se realizaran rituales que incluían el arte rupestre pintado en negro, el rojo, el anaranjado y el amarillo. Lo negro se supone es […]