Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
¿Dónde Dormir? Alojamiento Familiar LOS BUEYES Contacto: Jazmín Solís +549 3886003558. Ingresando a Palca de Aparzo por la calle principal, encontrará el alojamiento familiar LOS BUEYES. Jazmín y su familia lo recibirán y brindarán un reparador descanso en una de las confortables habitaciones que han destinado para hospedar a los visitantes que lleguen a Palca. Disponen de habitaciones dobles con camas twin o matrimonial, baño compartido con la familia anfitriona, ducha con agua caliente y desayuno incluido. También pueden acompañarlo a recorrer el circuito turístico habilitado de la comunidad: POR EL RÍO HACIA EL MOLINO, o contactarlo con anfitriones de esta o de las comunidades vecinas, para que conozca los maravillosos atractivos que guarda El Zenta. Alojamiento Familiar LA PAISANA Contacto Zamuel Ignacio +549 3885801255 El emprendedor Zamuel ha acondicionado para hospedar a quienes visiten Palca, una encantadora cabañita ubicada sobre un terreno aterrazado en las afueras del poblado. Consta de una habitación doble, twin o matrimonial, con baño privado, ducha y agua caliente las 24 hs. Incluye el desayuno. En LA PAISANA disfrutará de la tranquilidad y el silencio del campo en su máximo esplendor. Zamuel también es anfitrión habilitado de la comunidad de Palca, así que puede acompañarlos […]
Palca de Aparzo, Humahuaca, Jujuy.
La comunidad de Palca de Aparzo propone un recorrido por el lecho del río Aparzo en el que podrá familiarizarse con coplitas populares, nombres y usos medicinales de plantas del lugar, y con historias de moliendas y molinos en un antiguo molino hidráulico de la comunidad. Palqa o pallqa proviene del quechua y significa “bifurcado”, “horqueta”. Esta comunidad debe su nombre a estar ubicada en la confluencia de los ríos Aparzo y Varas y ha elegido resaltar y compartir con los visitantes este vínculo y la importancia del río en la vida cotidiana de los palqueños. Ubicación: Este circuito se ubica dentro de la comunidad de Palca de Aparzo, a 54 km de la ciudad de Humahuaca, a casi 4.000 m.s.n.m. es lugar de paso obligado hacia la legendaria Laguna de Leandro. Descripción del circuito: Partiendo del salón comunitario, recorreremos la calle de ingreso al pueblo, hasta la playa del río Aparzo, caminaremos por su lecho identificando especies vegetales propias de la región hasta llegar a Quebrada Seca, descansaremos al pie de una antigua cantera y continuaremos el trayecto hasta un antiguo molino hidráulico. Nos familiarizaremos con su tecnología y usos y cuestiones sociales Grado de dificultad: Medio-Bajo. Si bien […]
Palca de Aparzo debe su nombre a estar ubicada en la confluencia de los ríos Aparzo y Varas. El vocablo proviene del quechua palqa o pallqa y significa “bifurcado”, “horqueta”. La Palca, como la llaman los pobladores del lugar, es cuna de vehementes y alegres copleros y copleras que se lucen en las festividades locales. También es baluarte de numerosas tradiciones vinculadas a la actividad agrícola-ganadera que llenan de orgullo a sus habitantes y desean compartirlas con quienes los visiten. La comunidad de Palca de Aparzo se sitúa a 55 Km. al E de la ciudad de Humahuaca, a 3.475 m.s.n.m. Es el último poblado en 80 Km que recorre en adelante la ruta provincial N° 73 hasta Santa Ana y es la cabecera de una región integrada por las comunidades de Chorcán, Varas, Aparzo, Hornocal y Cianzo, conocida como “El Zenta”. Información Esencial: El clima de la región en general es agradable, en invierno las temperaturas mínimas suelen llegar a -6° C, en días muy fríos, entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana, pero al medio día, casi todos los días se sitúan alrededor de 15° C. En el verano las mínimas rondan los 12°C y […]