Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
¿Dónde dormir? Turismo Rural Ocumazo Raúl Choquevilca +54 9 3885 02 8501 ¿Dónde comer? Melina Cougar +54 9 3884 61 6007 (Comedor) Palmira Martinez +54 9 3888 45 7094 (Casa de Té) Prestadores de servicio: Daniel Argamonte +54 9 3884 80 3171 Isaac y Héctor Farfán +54 9 3885 96 1449 Andrea Flores +54 9 3884 62 2406 El grupo asociativo de anfitriones – productores de Ocumazo se destaca por su producción frutihortícola orgánica, el agregado de valor a sus productos a través de la elaboración de dulces, frutos secos, sidra y cerveza. La degustación no es suficiente ya que estos orgullosos productores del Valle escondido desean mostrarles sus fincas, su producción y todos los aspectos culturales ancestrales ligados al trabajo con la tierra. Los visitantes también pueden participar de la siembra en “Minga” (según la época) para ser parte de la producción comunitaria de los alimentos andinos.
Ocumazo, Humahuaca, Jujuy.
Se trata de un tranquilo paseo por el hermoso “Valle Escondido” de Ocumazo, pudiendo partir desde su salón comunitario o desde casa de los “Abuelos de Ocumazo” la caminata atravesará pequeños campos familiares conociendo su producción frutihortícola, calendario agrícola, tradiciones y festividades en torno al mismo y el antiguo y tradicional molino hidráulico aún en funcionamiento. El recorrido no podría finalizar sino con una degustación de la exquisita producción local que va desde mermeladas, frutos secos, cervezas y sidra artesanales. Sobre el Circuito: Duración: 2 hs aprox. Ubicación: a 16 km de la localidad de Humahuaca Acceso: por RN 9 hasta Humahuaca y RP 73 hasta la Comunidad de Ocumazo
El “Valle Escondido” del departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy, se ofrece como destino turístico por el encanto de suelo, ambiente sano, tranquilo, por su riqueza cultural milenaria y su producción agrícola. Dista de 18 Km. hacia el Este de la ciudad de Humahuaca. Es posible, durante todo el año, alojarse, disfrutar de la gastronomía y productos artesanales locales, visitar a pie los campos de producción familiar, el antiguo molino hidráulico, e inclusive cabalgar hasta un punto de avistaje de la serranía del Hornocal, participar de las actividades rurales como ser la “Minga” la siembra comunitaria en el mes de septiembre y disfrutar en el mes de Marzo del tradicional Festival de la Manzana. Información Esencial: El clima de la región en general es agradable, en invierno las temperaturas mínimas suelen llegar a -6°C, en días muy fríos, entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana, pero al medio día, casi todos los días se sitúan alrededor de 15°C. En el verano las mínimas rondan los 12°C y las máximas los 30 °C. Las lluvias se suceden sólo en verano, en general de diciembre a marzo, pudiendo adelantarse o extenderse algunos años. Puede ser visitado durante todo el […]