Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
Los anfitriones de Caspalá te invitan a revalorizar la cultura, los paisajes, la historia a través de distintos circuitos que tienen disponibles para los visitantes. Anfitrion Escel Figueroa tel 0388-5183051 Anfitrión Jorge Enrique Tito, tel 0388-4995679 Anfitrión Bernabe Ariel, Balcarse. Tel 0388-4595173 Anfitrión Florentino Figueroa, s/n Anfitrión Cipriano Quipildor, Tel 0388-4041569 ¿Dónde Dormir? Alojamiento El Amancay- Guillerma Luere. Tel 0388-4842446 El emprendimiento de Doña Guillerma es uno de los primeros alojamientos de Caspalá, el emprendimiento se desarrolla en su vivienda familiar, actualmente cuenta con dos habitaciones (una triple y una matrimonial), con baño compartido, el cual es de uso exclusivo para los turistas. Alojamiento Pueblo Viejo- Cipriano Quipildor. Tel 0388-4041569 El emprendimiento se desarrolla en la vivienda familiar, actualmente cuenta con cinco habitaciones, con baño compartido, el cual es de uso exclusivo para los turistas. En cuanto al equipamiento, las habitaciones, cuenta con ropa de cama y toallas para turistas. Don Cipriano es uno de los anfitriones de Caspalá, rico en anécdotas, historias y cultura podrán disfrutar de una mágica estadía a pasos de la plaza principal de Caspalá. ¿Dónde Comer? Casa de té La Verbanita- Clara Baiz. Tel 0388-4093462, Facebook: Comedor La Cutanita. Se trata de un […]
Caspalá, Valle Grande, Jujuy.
Caminata desde Caspalá a la cumbre de la sierra del Hornocal de 24 km de ida y vuelta y dos días de duración. Se sale por el antiguo camino de herradura que conduce a Humahuaca, luego se transita por hermosos paisajes a orillas del río la Ciénaga. A mitad del recorrido en el sitio La Loza se comienza a apreciar las escaleras empedradas del Camino del Inca y atractivos bosquecillos de queñuas. Se pasa la noche en la cueva natural de La Loza. El segundo día se retoma el camino incaico y se disfruta de cascadas, fuentes de agua, y caprichosas formas en las rocas. La caminata asciende por un paisaje espectacular con ciénagas, ojos de vertientes, aguas termales, y bosquecillos de queñuas enanas. A partir de la cabecera de la Ciénaga se asciende por las Escaleras del Cielo, para arribar a Abra Colorada. Desde aquí se asciende a la cumbre de la serranía del Hornocal, uno de los atractivos más hermosos de Jujuy. El regreso a Caspalá se realiza en el mismo día. Sobre el circuito: Dificultad: media y alta. Temporada: abril a noviembre. Duración: 2 días y 1 noche. Kilometros: 24 km (ida y vuelta) Recomendaciones: llevar copa […]
Se trata de una caminata de unos 12 km ida y vuelta desde Caspalá hasta las Cascadas del Silencio. Se usa el mismo camino vecinal de herradura que conduce a Humahuaca que sigue por el costado del río la Cienaga donde se pueden apreciar hermosos paisajes. Al llegar al sitio de la Loza los caminos se abren. Por un lado el sendero sigue por el Camino del Inca a través de senderos y escaleras empedradas con atractivos bosquecillos de queñuas, en dirección a la cumbre del Hornocal. Por el otro el sendero se dirige a las cascadas, que es el que se toma en esta excursión. En las hermosas cascadas se planifica un almuerzo a la canasta. Sobre el Circuito: Nivel de dificultad: media. Altitud Mínima: 3070 m. Altitud Máxima: 3670 Tarifas: Consulte la última actualización de tarifa. Reservas: Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con los anfitriones de la comunidad. Formas de pago: En la comunidad no hay buena señal de internet, ni cajeros automáticos. La única forma de pago habilitada por el momento será en efectivo unos minutos antes de tomar el servicio.
Se trata de una caminata de poco más de 2 kilómetros por las cercanías de Caspalá para disfrutar de cascadas naturales sobre el río Grande y de un sitio arqueológico de donde se puede apreciar una hermosa vista del pueblo y sus alrededores. El recorrido comienza con la visita a la iglesia Santa Rosa de Lima, y luego se desciende por el cauce del río Chico o Pozuelos hasta el río Grande de Caspalá donde se encuentran unas hermosas cascadas de aguas cristalinas. Desde aquí se asciende hasta el sitio arqueológico Antiguito, el cual guarda vestigios de una cultura prehispánica. Desde este punto se tiene una vista panorámica del pueblo de Caspalá. El regreso se realiza por el camino de herradura, y el circuito finaliza con la visita a las artesanas de los bordados en los rebozos. Sobre el circuito: Duración: 5 horas (ida y vuelta) Kilometros: 3 km. Modalidad: Trekking. Dificultad: Media. Temporada: Todo el año. Recomendaciones: Llevar protector solar, sombrero, ropa cómoda para caminar, zapatillas de trekking, bastones, binoculares, cámara fotográfica. Incluye: Guía vaqueano. Botiquín de primeros auxilios. Tarifa: Consulte la última actualización de tarifa. Reservas: Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con […]
Situado en el departamento de Valle Grande, se halla a una altura de 3.100 m.s.n.m. El relieve es montañoso. Dista 240 km. aproximadamente de San Salvador de Jujuy. Pueblo de encanto, costumbres antiguas y rebozos coloridos. Esta comunidad agroganadera, nos abre sus puertas para compartir toda la magia de su gente y sus tradiciones casi extinguidas en nuestra provincia. Bella y adornada con cintas de colores y rebozos bordados, Caspalá nos espera para compartir jornadas inolvidables con la calidez de su gente. Entre sus atractivos principales se encuentran: La Iglesia Santa Rosa de Lima, capilla construida en la década de 1840 por don Tomás Coronel, sus campanas de bronce fueron traídas de Perú al igual que la imagen de la patrona del pueblo, cada 30 de agosto Caspalá celebra su fiesta patronal. Si visitan Caspalá son circuitos obligados: el Antigüito, con sus construcciones antiguas de barro y piedras y Pueblo viejo, ambos sitios arqueológicos de gran valor. Desde este mágico pueblo se puede realizar una travesía visitando los imponentes Camino del Inca y Serranía de Hornocal. Información Esencial: Clima típico de puna, cálido de día y frío de noche, con un invierno crudo y precipitaciones durante el verano. La […]
Somos el grupo de artesanas Flor en Piedra, compuesto por más de 10 familias de artesanas oriundas de las localidades de Caspalá del departamento Valle Grande de la provincia de Jujuy. Nuestro grupo se caracteriza por estar compuesto por mujeres artesanas bordadoras, apasionadas en nuestra labor. Todas somos cabeza de familia, nuestro sostén principal es la producción ganadera (vacuna) y la agricultura de consumo familiar. Hace aproximadamente más de sesenta años se comenzó a realizar los bordados de flores en rebozos, en ese momento se realizaba con aguja de caña brava, se bordaban flores silvestres que se observaban en los campos. Nuestros rebozos son el resultado de nuestra cultura, de nuestra cosmovisión, es una herencia que deseamos compartir con los turistas que nos visitan. La experiencia artesanal consiste en brindar una experiencia turística junto con nuestro grupo de artesanas, donde mostraremos las técnicas de bordado y teñido con tintes naturales. Tarifa: Consulte la última actualización de tarifa. Reservas: Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con las artesanas o anfitriones de la comunidad. Formas de pago: En la comunidad no hay buena señal de internet, ni cajeros automáticos. La única forma de pago habilitada por el […]
Se trata de una caminata o cabalgata de 8km de ida y vuelta desde Caspalá hasta las ruinas arqueológicas de Pueblo Viejo donde se pueden observar vestigios de una civilización prehispánica. La experiencia puede incluir las ruinas del río Hornitos. En ese caso se agregarían 2 km más de ida y vuelta. Por lo que la duración puede ser de 6 a 8 horas. Al mediodía está planificado un almuerzo a la canasta. Durante el trayecto se puede apreciar formaciones geológicas muy interesantes como la casa de gobierno, piedra cueva, la torre de los Cóndores, cascadas naturales, y también Queñuas (árboles nativos que llegan a mayor altitud). En el sitio arqueológico se podrá observar construcciones rectangulares, piedras para molienda, trampas de animales hechas de piedra, y restos de cerámica entre otros. Más adelante, también se podrán ver un antiguo oratorio, casas subterráneas de piedras y tapiales. Si se continua al sitio del río Hornitos se podrán apreciar construcciones de viviendas realizadas con piedras, rastrojos y otras construcciones antiquísimas. Finalmente se visita la Cueva del Telar, donde en épocas pasadas realizaban telas de picote, frazadas, poncho, polleras, rebosos, bufandas, pasa montañas, chulos, guantes, chuspas entre otras prendas. Sobre el circuito: Duración: […]