Destinos y actividades de turismo comunitario en la provincia de Jujuy, Argentina.
¿Dónde Dormir? La comunidad de Aparzo, no cuenta con alojamientos habilitados. Encontrará este servicio a 5 kilómetros, en la comunidad de Palca de Aparzo. ¿Dónde Comer? Comedor Familiar El Ancañoca Contactos: Marcela Cuevas +549-3884298574 y Cristian Vargas +549-3887470210 Comedor EL ANCAÑOCA es un comedor familiar, atendido por Marcela y Cristian, una pareja de jóvenes y cordiales aparceños. Se ubica sobre una calle perpendicular a la Ruta Provincial N° 73, al lado del salón comunitario, frente a dos rastrojos que en la época estival se pueblan de arvejas, habas y papas andinas. Tiene una capacidad de 18 cubiertos y ofrece un menú variado que equilibra platos tradicionales como sopa majada y estofados con opciones más usuales como milanesa de llama con papas andinas salteadas.
Aparzo, Humahuaca, Jujuy.
Aparzo es el poblado más antiguo de la región, su existencia se remonta a la época colonial y de ella da cuenta su iglesia del año 1.617. Sus habitantes afirman que su nombre tiene alguna relación con que es un lugar “de paso”. Y es muy probable que haya constituido una parada importante dentro del sistema de caminos coloniales, hacia los centros urbanos importantes de la época como Humahuaca o San Ramón de la Nueva Orán. Ubicada a 4.002 m.s.n.m., la topografía de Aparzo evidencia la transición de la quebrada a la puna, observándose un predominio de la actividad ganadera por sobre la agricultura. Los lugareños crían vacunos que hacen trashumar entre los valles salteños y los “cienegos” de los alrededores; y algunas familias han incursionado recientemente en la cría de camélidos. Aparzo es una comunidad originaria, ubicada a 46 km de la ciudad de Humahuaca. Es lugar de paso obligado en el trayecto de la Ruta Provincial N° 73 hacia Santa Ana, también es paso de la Ruta Provincial N° 73 B hacia la Laguna de Leandro. Información Esencial: El clima de la región en general es agradable, en invierno las temperaturas mínimas suelen llegar a -10° C, […]
Los emprendedores turísticos de la comunidad han diagramado para compartir con quienes visiten Aparzo, un recorrido breve, dinámico y de baja dificultad, en el que le irán mostrando sus variados paisajes y contando cómo viven los aparceños las fiestas más populares de su comunidad. Detalles sobre diagramación y administración del circuito: Partiendo del salón comunitario, nos dirigiremos hacia el corral de rodeos, lugar donde se lleva a cabo todos los años el rodeo de burros, allí podrá conocer más sobre esta antigua tradición que mantienen viva las comunidades del Zenta; ascenderemos a la Cruz Mayor del pueblo para contemplar los rastrojos y sembradíos de Mollojo y conversar sobre las hierras, festividad que organizan las familias de la comunidad para marcar sus animales antes de despacharlos al Valle. Descenderemos por un sendero que nos lleva a la Iglesia de Aparzo, construida en la época colonial, aquí le relataremos cómo se vive en Aparzo la fiesta patronal en honor a San Sebastián, todos los 20 de enero. Luego nos adentraremos por una bella quebrada conocida como “El angosto”, a lo largo de la cual fluyen abundantes vertientes de agua. Retornaremos al pueblo por la vera de la ruta. Ubicación: Este circuito se […]
Sobre mí Soy Clementina Zerpa, nací y crecí en Chorcán, muy cerca de Aparzo, comunidad originaria a la que ahora pertenezco. Me gustan mucho los animales. Me inicié como criadora de llamas hace unos ocho años por insistencia de mis hijos. Antes me dedicaba a la cría vacas, tenía una hacienda importante que me había heredado mi padre, pero se fueron muriendo. Mis hijos, tristes en un principio, me dieron la idea de comprar llamas. Así fue que trajimos ocho de Casillas, actualmente son unas doscientas. Me dedico a cuidarlas, las saco al cerro para que puedan comer buen y abundante pasto, para que puedan echar crías. Decidí dedicarme al turismo para obtener otro ingreso y compartir los hermosos paseos que hago todos los días al llevar a “pastiar” a mis llamas. Sobre mi experiencia Las llamas son animales muy mansos, suelen caminar tranquilas todos los días hacia donde la pastora las guía y la esperan sin alejarse mucho hasta la tarde que vuelve a buscarlas para llevarlas nuevamente al corral. Les invito a realizar este recorrido, llevando la tropa a pastar a lugares donde hay agua y buen pasto, en las cercanías de mi puesto Campo Laguna o yéndolas […]