Rinconadillas es una localidad ubicada en la Cuenca de Guayatayoc, cercana a Salinas Grandes, al sur del departamento Cochinoca, provincia de Jujuy, Argentina.
Es considerado como el pueblo de las artesanías regionales, también se caracteriza por la construcción de viviendas con piedras, techo de madera de cardón, tiento (cuerdas de cuero de llama), paja y barro.
Se calcula que sólo en Rinconadillas existen 50 artesanos, quienes tras la elaboración de sus piezas se dirigen a la Quebrada de Humahuaca para la comercialización de las mismas.
¿Cómo Llegar?
Se puede llegar desde San Salvador de Jujuy por la RN9 y empalmar a la Localidad de Purmamarca por la Ruta Nacional 52 (Asfalto) pasando las Salinas Grandes hasta el empalme con la Ruta Provincial 11 (ripio) a Rinconadillas. Desde la Ciudad de Abra Pampa se accede por la Ruta Provincial 11, dista a 110 kilómetros. desde el norte por RN40.
Transporte:
En auto: Podés llegar a Rinconadillas luego de recorrer aproximadamente 165 km desde la ciudad de San Salvador de Jujuy. Podés optar por la RN 9 hasta Purmamarca y luego por la RN 52 hasta Salinas Grandes donde se encuentra la intersección de la RP 11. Luego, continuar 20 km por ruta de tierra.
En colectivo: Desde la terminal de Abra Pampa los viernes a las 10:00 A.M. La empresa de transporte Gutierrez te lleva a Rinconadillas.Este transporte retorna el mismo día a 15:00 horas. También la Empresa de transporte Barrancas sale los días martes a horas 15:00 de Abra Pampa con destino a Barrancas pasando por Rinconadillas.
¿Qué Hacer?
La comunidad cuenta con Hospedaje, gastronomía regional, línea de transporte público. Forma parte de Turismo Rural Espejos de Sal, integradas por las comunidades de Rinconadillas, Alfarcito, Sausalito, Barrancas, Abdón Castro Tolay, Súsques y Cerro Negro, esta última de la provincia de Salta.
En Rinconadillas se puede visitar los siguientes atractivos:
● Cocha: son sitios arqueológicos con pinturas rupestres, andenes y recintos rectangulares con corrales y trancas que ofrecen un paisaje increíble.
● Ojo de agua: es una vertiente natural donde toman agua llamas, ovejas y vicuñas, también alberga patos, parinas y pájaros.
● Cerro La Cruz: la gente del lugar peregrina en Semana Santa, también se hacen retiros espirituales para fortalecer el espíritu y el alma. Tiene una vista panorámica impresionante.
● Potrerillo: en este lugar se puede apreciar un sitio arqueológico, también aquí se encuentra la toma de agua de la comunidad.