Se trata de una caminata o cabalgata de 8km de ida y vuelta desde Caspalá hasta las ruinas arqueológicas de Pueblo Viejo donde se pueden observar vestigios de una civilización prehispánica. La experiencia puede incluir las ruinas del río Hornitos. En ese caso se agregarían 2 km más de ida y vuelta. Por lo que la duración puede ser de 6 a 8 horas. Al mediodía está planificado un almuerzo a la canasta. Durante el trayecto se puede apreciar formaciones geológicas muy interesantes como la casa de gobierno, piedra cueva, la torre de los Cóndores, cascadas naturales, y también Queñuas (árboles nativos que llegan a mayor altitud). En el sitio arqueológico se podrá observar construcciones rectangulares, piedras para molienda, trampas de animales hechas de piedra, y restos de cerámica entre otros. Más adelante, también se podrán ver un antiguo oratorio, casas subterráneas de piedras y tapiales. Si se continua al sitio del río Hornitos se podrán apreciar construcciones de viviendas realizadas con piedras, rastrojos y otras construcciones antiquísimas. Finalmente se visita la Cueva del Telar, donde en épocas pasadas realizaban telas de picote, frazadas, poncho, polleras, rebosos, bufandas, pasa montañas, chulos, guantes, chuspas entre otras prendas.
Sobre el circuito:
Duración: 6 horas (ida y vuelta)
Kilometros: 8 km.
Modalidad: Trekking.
Dificultad: media.
Temporada: todo el año.
Recomendaciones: llevar protector solar, sombrero, ropa cómoda para caminar, zapatillas de Trekking, bastones, binoculares, cámara fotográfica entre otros elementos.
Tarifa:
Consulte la última actualización de tarifa.
Reservas:
Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con los anfitriones de la comunidad.
Formas de pago:
En la comunidad no hay buena señal de internet, ni cajeros automáticos. La única forma de pago habilitada por el momento será en efectivo unos minutos antes de tomar el servicio.
Servicios incluidos:
- Guía Baqueano.
- Botiquín de primeros auxilios.