Sobre mí

Soy María Argamonte, nací en la comunidad originaria de Valiazo, y crecí en Pucara con mis abuelos. Ellos me legaron el saber de dos maravillosas labores que hoy son la base de mi economía familiar. Mi abuela se dedicaba a la ganadería, criaba ovejas y cabras: esquilaba sus ovejas, hilaba la lana y tejía medias, pulóveres y chalecos; con la leche de las cabras hacía riquísimos quesos. Mi abuelo se dedicaba a la agricultura, sembraba papa, maíz, arvejas. También era alfarero y telero, hacía ollas, virques y platos de barro y pirca. Era una persona muy habilidosa, tejía en su telar ponchos de oveja y llama, frazadas y picotes. Yo me dedico a la agricultura y ganadería de caprinos. Decidí incursionar en el turismo porque vi en esta actividad una fuente alternativa de ingresos y una oportunidad de compartir los valiosos saberes que mis abuelos me dejaron.

Sobre mi experiencia

La agricultura es una actividad que llevo a cabo desde muy pequeña, es una actividad que requiere mucho trabajo y dedicación, pero que también brinda múltiples satisfacciones más allá de las económicas. Desde hace tiempo, tengo ganas de compartir mi experiencia y tradiciones en esta relación con la Madre Tierra con quienes también deseen conectarse a través de las tareas que nos llevan a lograr sus exquisitos frutos. Les espero con muchas ganas de contarles y hacerles vivenciar desde cómo se prepara la tierra para la siembra del maíz, las papas y habas, hasta la última cosecha, el agradecimiento a La Pacha, y otras tradiciones de mi pueblo, como la minga.

Calendario Agrícola y Actividades disponibles:

ÉPOCA DEL AÑO ACTIVIDADES DISPONIBLES DURACIÓN NIVEL DE EXIGENCIA
De mayo a julio La tierra descansa  –  –
Septiembre – noviembre Siembra 3 Hs. Medio
Noviembre – Diciembre Rameado 3 Hs. Medio
Diciembre Desyerbado 3 Hs. Medio
Diciembre Aporcación 3 Hs. Medio
Diciembre – Enero Cura 3 Hs. Medio
Enero – Abril Cosecha 3 Hs. Medio

 

Ubicación:

Mi rastrojo se ubica a 13 Km. al este de Humahuaca. Se llega por ruta N° 73 hasta un acceso señalizado, situado a la izquierda de esta ruta, con el nombre de mi emprendimiento: La Pucareñita.

Qué haremos:

Los recibiré muy temprano en mi casa con un tecito caliente o una bebida tradicional refrescante, mientras les explico las tareas y el sentido de las tareas que llevaremos a cabo durante el día. Luego de equiparnos con la vestimenta y herramientas adecuadas, recorreremos el rastrojo e iniciaremos el trabajo. Haremos una pausa a media mañana para refrescarnos y continuaremos la jornada de trabajo hasta la hora del almuerzo.

Sobre el Circuito:

Duración:3 horas

Incluye:

  • Bebida de cortesía (té caliente con hierbas de la región o agua de frutas).
  • Herramientas de trabajo.

Tarifa:

Consulte la última actualización de tarifa.

Reservas:

Pueden realizar sus reservas únicamente vía whatsapp, hasta el día anterior a las 19:00 Hs. Teléfono de contacto: +549 388 4623362 María Argamonte.

Horarios de atención: Las reservas se realizan previamente por whatsapp y las actividades se llevan a cabo en los horarios establecidos.

Grado de dificultad: Medio. Pueden realizar estas actividades todas aquellas personas que deseen tener conexión con la tierra e involucrarse en las tareas que se llevan a cabo para lograr sus frutos. Pueden realizar la experiencia personas de todas las edades, niños desde 5 años y adultos hasta 60 años. No necesitan tener algún conocimiento especial. Si, buena condición física ya que la mayoría de actividades conlleva cierta exigencia.

Cantidad de personas por grupo: de 1 a 6 personas por grupo.

Sugerencias Y Recomendaciones

Se les recomienda realizar y confirmar su reserva con anticipación.

Vestir ropa cómoda y fresca, pero llevar siempre un abrigo. La época del año en la que se realizan las actividades es la de clima más agradable. No obstante la amplitud térmica diaria es muy notable. La temperatura por la mañana suele ser de unos 5°C aproximadamente, aumentando hacia el mediodía hasta los 28°C y refrescando nuevamente al atardecer.

No olvide llevar protector solar FPS 50+ y sombrero o gorra.

Esta actividad está disponible de agosto a abril, época en que se llevan a cabo las tareas agrícolas. El resto del año la tierra descansa porque las condiciones climáticas no favorecen la actividad y porque escasea el agua.

Las lluvias suelen sucederse, de diciembre a marzo, si bien no es frecuente que llueva de día, es probable que algunos días la realización de las actividades esté supeditada a las lluvias.

En la zona no hay buena señal de celular o internet, por tal razón es imposible efectuar cobros con tarjeta de crédito, débito u otro medio electrónico de pago. El cajero más cercano, se encuentra en la ciudad de Humahuaca.

La estación de servicios más próxima se sitúa en la ciudad de Humahuaca.

Valiazo es una comunidad originaria ubicada a unos 15 Km. al este de la ciudad de Humahuaca, muy cercana a Pucara, se llega a ella a través de la Ruta Provincial N° 73. El camino es de tierra en todo el trayecto, con pocas curvas y pendiente, bastante transitado por vehículos que se dirigen al Mirador de las Serranías de Hornocal. La altura máxima de todo el trayecto es 3.456 m.s.n.m.

Dirección postal

Nuestra dirección:

Pucará, Humahuaca, Jujuy.