Sobre nosotras

Soy María Méndez, nací y crecí en la comunidad originaria de Ocumazo. Desde muy chica y de la mano de mi padre aprendí la agricultura, sembrábamos trigo, maíz, papa, haba, arveja y cebada. Mi padre era propietario de un molino hidráulico, me enseñó todo sobre su mundo y funcionamiento. En ese molino hacíamos harinas de todo lo que sembrábamos. Mi padre también me enseñó a hacer pan, hacíamos panes con las harinas que molíamos en nuestro propio molino. Cuando crecí y me casé, me vine a vivir a Pucara. En esta comunidad también me dedico a la agricultura y a la elaboración de panes bollos que a veces vendo a los turistas que pasan por la ruta al Mirador de las Serranías de Hornocal. Quise emprender en Turismo para proporcionarme un ingreso económico más y porque encuentro muy agradable el compartir con gente de otros lugares.

Soy Fabiola Santí, nací en San Pedro de Jujuy y pasé gran parte de mi infancia en Pucara con mis abuelos maternos. Actualmente alterno mi residencia entre Fraile Pintado y Pucara. Me dedico a las ventas por catálogos y tengo amigos y clientes en ambas localidades. Paso grandes temporadas en Pucara, compartiendo con mis tíos y rememorando mi infancia. Decidí embarcarme en este emprendimiento porque veo en él una oportunidad de proporcionarme una fuente de trabajo más y porque valoro profundamente el lugar y sabiduría de mis abuelos que ya no están y de mis tíos que los cuidan y conservan. Comparto con mi tía María Méndez el amor por esta tierra y sus bondades y el ferviente deseo de que nuestras costumbres sean valoradas y perduren en el tiempo.

Sobre mi experiencia

Compartamos la riqueza de nuestras tradiciones gastronómicas haciendo panes. Te abrimos la puerta de nuestra casa y recibimos para amasar historias de la vida cotidiana en nuestra tierra, junto a una tradicional masa de pan bollo elaborada con harinas de cultivos propios de maíz, habas, trigo y quínoa, molidas en un antiguo molino de piedra, propiedad de nuestra familia.

Ubicación:

A 15 kms. de la ciudad de Humahuaca por ruta N° 73, se accede por un camino vecinal señalizado en su entrada con el nombre de nuestro emprendimiento: Panificación Ancestral La Florita.

Qué haremos:

Les recibiremos en el patio de nuestra casa y luego de compartir un té de bienvenida si llegan por la mañana o una refrescante bebida tradicional (sin alcohol) si llegan por la tarde, les proveeremos de la ropa adecuada para el trabajo (delantales y cofias). Luego nos dirigiremos a la cocina, donde nos familiarizaremos con los tipos de harinas y después de elaborar una masa base, cada uno añadirá a una porción de esta masa, la harina que más le agrade, armará sus panes que finalmente hornearemos en nuestro horno de barro. Al terminar el encuentro, podrán llevarse sus panes para degustarlos en el momento que deseen.

Duración:

4 horas. De 9:30 a 13:30 Hs. por la mañana y de 15:00 a 19:00 Hs. por la tarde.

Incluye:

  • Delantales y cofia para el trabajo
  • Bebida tradicional refrescante.
  • Opción 1: Picada andina
  • Opción 2: merienda con queso de cabra y dulce casero

Tarifa:

Consulte la última actualización de tarifa.

Reservas:

Pueden realizar sus reservas únicamente vía whatsapp, hasta el día anterior a las 19:00 Hs.

Teléfono de contacto: +549-388-6675730 (Fabiola)

Horarios De Atención: Los horarios recomendados para realizar la actividad son de 9:30 a 13:30 Hs. por la mañana y de 15:00 a 19:00 Hs. por la tarde. Fuera de estos horarios pueden aproximarse a comprar panes caseros elaborados con harinas de cultivos propios, molidas en un molino hidráulico de piedra de propiedad familiar o tomar un té liviano con queso de cabra dulces caseros y pan.

Grado de dificultad:

Pueden realizar esta actividad todas aquellas personas que disfruten de la cocina y la vida campestre. Es adecuada para todas las edades, niños pequeños (desde 5 años) y adultos (hasta 60 años). No necesitan tener algún conocimiento o preparación previa, pues nosotros les iremos guiando paso a paso.

Cantidad De Personas Por Grupo: de 1 a 4 personas por grupo.

Sugerencias y recomendaciones

Les recomendamos realizar y confirmar su reserva con anticipación.

Vestir ropa cómoda, si viene por la mañana temprano hace frío, pero al medio día aumenta bastante la temperatura. Si viene por la tarde, a las 15:00 Hs. el clima es muy agradable, pero refresca al caer la tarde.

Información de importancia

La actividad puede realizarse todo el año. Las lluvias suelen sucederse, de diciembre a marzo y no es frecuente que llueva de día, no obstante durante estos meses la realización de la actividad estará supeditada a la lluvia.

Dirección postal

Nuestra dirección:

Pucará, Humahuaca, Jujuy.