Sobre mí
Mi nombre es Enrique Lamas, soy apicultor y agricultor de cultivos andinos y agroecológicos. Nací en Hornocal, crecí y viví gran parte de mi vida en este lugar. Actualmente reparto mi vida entre las comunidades de Hornocal y San Roque El Morado, conforme lo requiere mi familia, mis plantas, animales y abejas. Decidí emprender en Turismo porque veo en esta actividad, la oportunidad de tener un ingreso más que contribuya a mi economía familiar. Me gusta conocer y relacionarme con gente de otros lugares, también me agrada compartir mis saberes, eso lo aprendí oficiando de representante de las comunidades principalmente en instancias de trabajo cooperativo.
Les invito a visitar mi tierra, a conocer y vivenciar mi trabajo como agricultor de cultivos andinos y agroecológicos y a conectarse con una actividad en la que he incursionado con mucho amor hace ya varios años, la apicultura. El mundo de las abejas es un mundo fascinante que me ha permitido además de tener un ingreso económico extra, sin requerir tanto tiempo como la agricultura, entablar múltiples reflexiones y relaciones con estos maravillosos seres. Y es mi deseo compartir este conocimiento y sentimiento con todos aquellos a quienes les interese y lo valoren.
Ubicación:
Mi emprendimiento se encuentra a 63 Km. de la ciudad de Humahuaca. Se llega a él por la ruta N° 73 hasta Puerta de Zenta y luego por un camino vecinal que atraviesa la comunidad de Cianzo y el río homónimo. Lo encontrará al ingreso de la comunidad de Hornocal, cruzando el río, señalizado con el cartel: SOBERANÍA ALIMENTARIA.
Qué Haremos:
Serán recibidos con mucha alegría y compartiremos un té de pupusa con miel para mitigar los efectos del viaje y la altura. Luego recorreremos el rastrojo, para conocer sobre el cultivo de la papa, la quínoa o el maíz según la época del año que me visiten. Les brindaré las instrucciones y recomendaciones para aproximarse a las abejas y extraer la miel, también les proporcionaré el equipo necesario. Una vez que se sientan listos, nos acercaremos a la zona donde se encuentran ubicados los cajones, retiraremos las alzas y nos dirigiremos a la sala melera a realizar la extracción. Al finalizar el proceso, Ud. podrá llevarse como souvenir un cuarto kg. de miel cruda recolectada por sus propias manos.
Duración:
4 horas. De 9:30 a 12:30 Hs. por la mañana y de 14:00 a 18:00 Hs. por la tarde.
Incluye:
- Equipo adecuado (mameluco, casco y guantes apicultores).
- Té de cortesía (té de pupusa o de manzanilla con miel cruda).
- Souvenir: frasco de miel cruda de 250 gr.
Tarifa:
Consulte la última actualización de tarifa.
Reservas:
Pueden realizar sus reservas únicamente vía whatsapp, hasta con 2 días de anticipación.
Teléfono de contacto: +549 388 4688397 (Macario) +549 11 68808896 (Carina)
Horarios de atención:
Los horarios recomendados para realizar la actividad son de 9:30 a 12:30 Hs. por la mañana y de 14:00 a 18:00 Hs. por la tarde.
Grado de dificultad:
Baja. Esta actividad es recomendada para todas aquellas personas que disfruten de la vida campestre y les interese vincularse con el mundo de la apicultura y las abejas. Se considera que no es una actividad adecuada para niños, adolescentes y personas adultas alérgicas a la picadura de abejas. No necesitan tener conocimiento o preparación previa, aquí se les instruirá con paciencia y respetando su decisión de aproximarse a dichos insectos.
Cantidad De Personas Por Grupo: desde 1 a 4 personas por grupo.
Sugerencias y Recomendaciones:
Les recomendamos realizar y confirmar su reserva con anticipación.
Vestir ropa cómoda, si viene por la mañana le anticipo que temprano hace frío, pero al medio día aumenta bastante la temperatura. Si viene por la tarde, a las 15:00 Hs. el clima es muy agradable, pero refresca al caer la tarde.
Traer una botella de agua mineral para beber. La comunidad de Hornocal aún no posee agua potable. La que usamos, es potabilizada por nosotros mismos para consumo.
La actividad puede realizarse de marzo a diciembre, siempre y cuando las lluvias no se sucedan antes o persistan, pues cuando éstas empiezan, el camino vecinal descripto se vuelve intransitable.