Los emprendedores de turismo de la comunidad de Cianzo quieren compartir la riqueza de su historia, majestuosidad de sus paisajes y sabiduría de su trabajo con la tierra a través de un recorrido por los territorios de su comunidad en el que podrá apreciar, rastros de tiempos prehispánicos, familiarizarse con historias de la lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y conocer más sobre las costumbres actuales de los pobladores de este hermoso oasis agrícola.

Ubicación:

Este circuito se ubica dentro de la comunidad de Cianzo, a 50 km. de la ciudad de Humahuaca, en un angosto y fértil valle, constituido entre las serranías de Hornocal y de Aparzo por el río Cianzo, afluente del río Grande.

Descripción detallada del circuito:

Nuestro punto de partida será el salón comunitario. A través de un camino vecinal poblado de árboles que hacen de cortinas a los rastrojos, nos dirigiremos al chorro, lugar denominado así por la caída de agua que se forma cuando llueve. Allí, podremos descansar y apreciar pinturas rupestres prehispánicas. Retomaremos el recorrido y ascenderemos al Pucará de Puerta de Zenta, donde contemplaremos las ruinas de una ciudadela prehispánica y la majestuosidad del valle de Cianzo. Al descender nos encontraremos con el corral de rodeos, en el que todos los años después del Carnaval tiene lugar el rodeo de burros. Retornaremos por el camino vecinal observando y conversando sobre los rastrojos y la principal actividad de la comunidad: la agricultura.

Grado de dificultad: Bajo. Si bien no es un recorrido intenso, su duración y algunos tramos del trayecto, como el ascenso a chorro o al Pucará de Puerta de Zenta, pueden resultar dificultosos para personas que nunca han llevado a cabo caminatas en montañas.

Cantidad De Personas Por Grupo: De 1 a 4 personas.

Incluye:

Recorrido descrito, acompañado por anfitrión de la comunidad.

Bastones de trekking.

Recomendaciones para el recorrido:

  • Calzado cómodo y adecuado para caminatas por sendero pedregoso y para cruzar el río.
  • Gorra o sombrero.
  • Protector solar.
  • Un par de barbijos de repuesto por si debe reemplazar el que está usando.
  • 1 litro de agua por persona (en envase individual intransferible).

Duración 4 horas / 9 kms.

Horario recomendado para recorrer el Circuito:

La actividad puede realizarse todo el año. Las lluvias suelen sucederse, de diciembre a marzo y no es frecuente que llueva de día, no obstante, durante estos meses la realización de la actividad estará supeditada a la lluvia.

Conforme al clima de la región, el horario recomendado para recorrer este circuito es:

De 10:00 a 16:00 Hs. de abril a agosto.

De 9:00 a 18:00 Hs. de septiembre a marzo.

Tarifa:

Consulte la última actualización de tarifa.

Reservas:

Este servicio debe reservarse con anticipación hasta las 22:00 Hs. del día anterior a realizar el paseo. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con los anfitriones de la comunidad.

Formas de pago:

En la comunidad no hay buena señal de internet, ni cajeros automáticos. La única forma de pago habilitada por el momento será en efectivo unos minutos antes de tomar el servicio.

Dirección postal

Nuestra dirección:

Cianzo, Humahuaca, Jujuy.