Experiencias
Somos el grupo de artesanas Flor en Piedra, compuesto por más de 10 familias de artesanas oriundas de las localidades de Caspalá del departamento Valle Grande de la provincia de Jujuy. Nuestro grupo se caracteriza por estar compuesto por mujeres artesanas bordadoras, apasionadas en nuestra labor. Todas somos cabeza de familia, nuestro sostén principal es la producción ganadera (vacuna) y la agricultura de consumo familiar. Hace aproximadamente más de sesenta años se comenzó a realizar los bordados de flores en rebozos, en ese momento se realizaba con aguja de caña brava, se bordaban flores silvestres que se observaban en los campos. Nuestros rebozos son el resultado de nuestra cultura, de nuestra cosmovisión, es una herencia que deseamos compartir con los turistas que nos visitan. La experiencia artesanal consiste en brindar una experiencia turística junto con nuestro grupo de artesanas, donde mostraremos las técnicas de bordado y teñido con tintes naturales. Tarifa: Consulte la última actualización de tarifa. Reservas: Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con las artesanas o anfitriones de la comunidad. Formas de pago: En la comunidad no hay buena señal de internet, ni cajeros automáticos. La única forma de pago habilitada por el […]
Caspalá, Valle Grande, Jujuy.
La vida del campo y la artesanía son nuestro fuerte, nuestro grupo FLOR DE ALTEA está compuesto por varias artesanas, entre ellas: Petrona Luere, Elsa Calapeña, María Mamani, Micaela Canavide, Dalinda Zapana, Florinda Lurere, Maria Choque, Teofila Flores, Norma Nieva, Fabiola Calisaya, Silveria Choque, Geronima Figueroa, Sarai Figueroa. Cuando salimos al campo a trabajar o a caminar por el pueblo miramos las flores, sobre todo durante el verano, donde los cerros se colman de flores silvestres y en las plazas y jardines brotan con sus bellos colores. Al regresar a nuestras casas, las plasmamos entre hojas de papel para luego copiarlas en un cuaderno. Así surgen un proceso de diseño de gran delicadeza. Ese dibujo luego, se pasa por tela y empieza la magia del bordado. Cada pieza es única, los diseños son guardados en secreto hasta la fiesta patronal del pueblo, donde las lucimos a toda la comunidad. La experiencia artesanal consiste en brindar una experiencia turística junto con nuestro grupo de artesanas, donde se mostrarán las técnicas de bordado y teñido con tintes naturales, las personas que nos visitan podrán tener un pequeño taller de bordado, revalorizando las antiguas técnicas que nos fueron transmitidas de generación en generación. […]
Santa Ana, Valle Grande, Jujuy.
Sobre mí Mi nombre es Enrique Lamas, soy apicultor y agricultor de cultivos andinos y agroecológicos. Nací en Hornocal, crecí y viví gran parte de mi vida en este lugar. Actualmente reparto mi vida entre las comunidades de Hornocal y San Roque El Morado, conforme lo requiere mi familia, mis plantas, animales y abejas. Decidí emprender en Turismo porque veo en esta actividad, la oportunidad de tener un ingreso más que contribuya a mi economía familiar. Me gusta conocer y relacionarme con gente de otros lugares, también me agrada compartir mis saberes, eso lo aprendí oficiando de representante de las comunidades principalmente en instancias de trabajo cooperativo. Les invito a visitar mi tierra, a conocer y vivenciar mi trabajo como agricultor de cultivos andinos y agroecológicos y a conectarse con una actividad en la que he incursionado con mucho amor hace ya varios años, la apicultura. El mundo de las abejas es un mundo fascinante que me ha permitido además de tener un ingreso económico extra, sin requerir tanto tiempo como la agricultura, entablar múltiples reflexiones y relaciones con estos maravillosos seres. Y es mi deseo compartir este conocimiento y sentimiento con todos aquellos a quienes les interese y lo […]
Hornocal, Humahuaca, Jujuy.
Sobre nosotras Soy María Méndez, nací y crecí en la comunidad originaria de Ocumazo. Desde muy chica y de la mano de mi padre aprendí la agricultura, sembrábamos trigo, maíz, papa, haba, arveja y cebada. Mi padre era propietario de un molino hidráulico, me enseñó todo sobre su mundo y funcionamiento. En ese molino hacíamos harinas de todo lo que sembrábamos. Mi padre también me enseñó a hacer pan, hacíamos panes con las harinas que molíamos en nuestro propio molino. Cuando crecí y me casé, me vine a vivir a Pucara. En esta comunidad también me dedico a la agricultura y a la elaboración de panes bollos que a veces vendo a los turistas que pasan por la ruta al Mirador de las Serranías de Hornocal. Quise emprender en Turismo para proporcionarme un ingreso económico más y porque encuentro muy agradable el compartir con gente de otros lugares. Soy Fabiola Santí, nací en San Pedro de Jujuy y pasé gran parte de mi infancia en Pucara con mis abuelos maternos. Actualmente alterno mi residencia entre Fraile Pintado y Pucara. Me dedico a las ventas por catálogos y tengo amigos y clientes en ambas localidades. Paso grandes temporadas en Pucara, compartiendo […]
Pucará, Humahuaca, Jujuy.
Sobre mí Soy María Argamonte, nací en la comunidad originaria de Valiazo, y crecí en Pucara con mis abuelos. Ellos me legaron el saber de dos maravillosas labores que hoy son la base de mi economía familiar. Mi abuela se dedicaba a la ganadería, criaba ovejas y cabras: esquilaba sus ovejas, hilaba la lana y tejía medias, pulóveres y chalecos; con la leche de las cabras hacía riquísimos quesos. Mi abuelo se dedicaba a la agricultura, sembraba papa, maíz, arvejas. También era alfarero y telero, hacía ollas, virques y platos de barro y pirca. Era una persona muy habilidosa, tejía en su telar ponchos de oveja y llama, frazadas y picotes. Yo me dedico a la agricultura y ganadería de caprinos. Decidí incursionar en el turismo porque vi en esta actividad una fuente alternativa de ingresos y una oportunidad de compartir los valiosos saberes que mis abuelos me dejaron. Sobre mi experiencia La agricultura es una actividad que llevo a cabo desde muy pequeña, es una actividad que requiere mucho trabajo y dedicación, pero que también brinda múltiples satisfacciones más allá de las económicas. Desde hace tiempo, tengo ganas de compartir mi experiencia y tradiciones en esta relación con la […]
Pucará, Humahuaca, Jujuy.
Sobre mí Soy Clementina Zerpa, nací y crecí en Chorcán, muy cerca de Aparzo, comunidad originaria a la que ahora pertenezco. Me gustan mucho los animales. Me inicié como criadora de llamas hace unos ocho años por insistencia de mis hijos. Antes me dedicaba a la cría vacas, tenía una hacienda importante que me había heredado mi padre, pero se fueron muriendo. Mis hijos, tristes en un principio, me dieron la idea de comprar llamas. Así fue que trajimos ocho de Casillas, actualmente son unas doscientas. Me dedico a cuidarlas, las saco al cerro para que puedan comer buen y abundante pasto, para que puedan echar crías. Decidí dedicarme al turismo para obtener otro ingreso y compartir los hermosos paseos que hago todos los días al llevar a “pastiar” a mis llamas. Sobre mi experiencia Las llamas son animales muy mansos, suelen caminar tranquilas todos los días hacia donde la pastora las guía y la esperan sin alejarse mucho hasta la tarde que vuelve a buscarlas para llevarlas nuevamente al corral. Les invito a realizar este recorrido, llevando la tropa a pastar a lugares donde hay agua y buen pasto, en las cercanías de mi puesto Campo Laguna o yéndolas […]
Aparzo, Humahuaca, Jujuy.
Sobre Mí Soy María Argamonte, nací en la comunidad originaria de Valiazo, y crecí en Pucara con mis abuelos. Ellos me legaron el saber de dos maravillosas labores que hoy son la base de mi economía familiar. Mi abuela se dedicaba a la ganadería, criaba ovejas y cabras: esquilaba sus ovejas, hilaba la lana y tejía medias, pulóveres y chalecos; con la leche de las cabras hacía riquísimos quesos. Mi abuelo se dedicaba a la agricultura, sembraba papa, maíz, arvejas. También era alfarero y telero, hacía ollas, virques y platos de barro y pirca. Era una persona muy habilidosa, tejía en su telar ponchos de oveja y llama, frazadas y picotes. Yo me dedico a la agricultura y ganadería de caprinos. Decidí incursionar en el turismo porque vi en esta actividad una fuente alternativa de ingresos y una oportunidad de compartir los valiosos saberes que mis abuelos me dejaron. Sobre Mi Experiencia Crío cabras desde mi infancia, aprendí todo sobre ellas con mi abuela. Actualmente son mi fuente de sustento. Las saco todos los días para que puedan comer pastos tiernos que les permitan dar buena leche, así las ordeño y hago quesos que vendo en el mercado local. Les […]
Pucará, Humahuaca, Jujuy.