Cabalgatas
Esta excursión se realiza con la finalidad de conocer trampas de piedra que se usaban en la antigüedad para cazar los zorros que atacaban el ganado y los animales domésticos. Puede ser realizada como caminata o cabalgata de unos 4 km de ida y vuelta. Se inicia en Santa Ana y por la RP 73 se llega hasta Piedra Grande. En el recorrido se puede apreciar un hermoso paisaje, animales silvestres y plantas medicinales. La primera trampa de zorro se encuentra a 500 m de Piedra Grande. Estas increíbles construcciones de piedra y localizadas en puntos estratégicos, se utilizaban antiguamente, con técnicas sorprendentes, precisamente para cazar a los zorros que diezmaban al ganado del lugar. A otros 500 m de caminata se encuentra otra trampa y también restos de casas construidas con piedras, vestigios llenos de historia y simbolismo. Después de conocer estos atractivos únicos llenos de cultura y misterios, se regresa por un camino descendente, enmarcado de hermosos paisajes, al pueblo de Santa Ana. Sobre el Circuito: Duración: 4 horas. Kilomeros: 6 km (ida y vuelta) Temporada: todo el año Modalidad: Trekking. Recomendaciones: Realizar después del mediodía, llevar ropa cómoda, zapatillas de Trekking, binocular, cámara fotográfica, protector solar, sombrero, […]
Santa Ana, Valle Grande, Jujuy.
Se llama Qapa Nam a la red vial compuesta por las rutas y corredores preincaicos, con vías principales y secundarias que partían de Cuzco, dividiéndose en cuatro caminos primarios que se internaban de norte a sur por los cuatro suyus del Imperio: el Chinchasuyu, el Antisuyu, el Cuntinsuyu y el Collasuyu. De estos cuatro brazos se derivó una red con depósitos y postas donde los viajeros y caravanas encontraban descanso, forraje, alimento y agua. Uno de estos ramales recorría en sentido longitudinal la Quebrada de Humahuaca, con algunas bifurcaciones menores que entraban en las quebradas laterales a la Puna y los Valles orientales de Jujuy. El Qhapac Ñan es uno de los circuitos más atractivos que se pueden recorrer en Jujuy desde el pueblo de Santa Ana -comunidad rural del departamento de Valle Grande, ubicada a 3.333 msnm- ya sea a pie o a caballo. Fue declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad, en la categoría Itinerario Cultural Transnacional. A lo largo del Tawantinsuyu, conocido desde el siglo XVI como Qhapaq Ñan (Gran Camino), este sistema de caminos favorecía la interacción de valores sociales, económicos, culturales, tecnológicos, políticos e ideológicos. Su magnitud, la notable ingeniería aplicada en la agreste […]
Santa Ana, Valle Grande, Jujuy.
Se trata de una caminata o cabalgata de 8km de ida y vuelta desde Caspalá hasta las ruinas arqueológicas de Pueblo Viejo donde se pueden observar vestigios de una civilización prehispánica. La experiencia puede incluir las ruinas del río Hornitos. En ese caso se agregarían 2 km más de ida y vuelta. Por lo que la duración puede ser de 6 a 8 horas. Al mediodía está planificado un almuerzo a la canasta. Durante el trayecto se puede apreciar formaciones geológicas muy interesantes como la casa de gobierno, piedra cueva, la torre de los Cóndores, cascadas naturales, y también Queñuas (árboles nativos que llegan a mayor altitud). En el sitio arqueológico se podrá observar construcciones rectangulares, piedras para molienda, trampas de animales hechas de piedra, y restos de cerámica entre otros. Más adelante, también se podrán ver un antiguo oratorio, casas subterráneas de piedras y tapiales. Si se continua al sitio del río Hornitos se podrán apreciar construcciones de viviendas realizadas con piedras, rastrojos y otras construcciones antiquísimas. Finalmente se visita la Cueva del Telar, donde en épocas pasadas realizaban telas de picote, frazadas, poncho, polleras, rebosos, bufandas, pasa montañas, chulos, guantes, chuspas entre otras prendas. Sobre el circuito: Duración: […]
Caspalá, Valle Grande, Jujuy.
En este circuito se visitan hermosas vertientes y piletas naturales que se encuentran en el río Santa Ana. El circuito está planificado como una caminata o cabalgata y tiene una extensión de unos 4 km ida y vuelta. Se parte desde la población de Santa y se dirige hacia el sudoeste hasta encontrar una vertiente natural sobre el río a poco más de 1 km de la partida. Desde aquí se desciende por el río en medio de callejones cavados por el río en la roca. Más adelante se encuentran hermosas cascadas y fuentes naturales en medio de formaciones caprichosas realizadas por el río en el relieve rocoso. Sobre el Circuito: Duración: 4 horas. Kilomeros: 4 km (ida y vuelta) Dificultad: media Temporada: de marzo a diciembre Modalidad: Trekking. Recomendaciones: Realizar después del mediodía, llevar cámara fotográfica, ropa cómoda, zapatillas de Trekking, protector solar, sombrero, binocular, agua y frutas. Servicios incluidos: Guía Baqueano, Refrigerios o merienda, Binocular, Bastones, entre otros. Tarifa: Consulte la última actualización de tarifa. Reservas: Este servicio debe reservarse con anticipación. Pueden hacerlo comunicándose por whatsapp con las artesanas o anfitriones de la comunidad. Formas De Pago: En la comunidad no hay buena señal de internet, ni […]
Santa Ana, Valle Grande, Jujuy.