Actividades Rurales
Sobre Mí Soy María Argamonte, nací en la comunidad originaria de Valiazo, y crecí en Pucara con mis abuelos. Ellos me legaron el saber de dos maravillosas labores que hoy son la base de mi economía familiar. Mi abuela se dedicaba a la ganadería, criaba ovejas y cabras: esquilaba sus ovejas, hilaba la lana y tejía medias, pulóveres y chalecos; con la leche de las cabras hacía riquísimos quesos. Mi abuelo se dedicaba a la agricultura, sembraba papa, maíz, arvejas. También era alfarero y telero, hacía ollas, virques y platos de barro y pirca. Era una persona muy habilidosa, tejía en su telar ponchos de oveja y llama, frazadas y picotes. Yo me dedico a la agricultura y ganadería de caprinos. Decidí incursionar en el turismo porque vi en esta actividad una fuente alternativa de ingresos y una oportunidad de compartir los valiosos saberes que mis abuelos me dejaron. Sobre Mi Experiencia Crío cabras desde mi infancia, aprendí todo sobre ellas con mi abuela. Actualmente son mi fuente de sustento. Las saco todos los días para que puedan comer pastos tiernos que les permitan dar buena leche, así las ordeño y hago quesos que vendo en el mercado local. Les […]
Pucará, Humahuaca, Jujuy.
Sobre mí Mi nombre es Enrique Lamas, soy apicultor y agricultor de cultivos andinos y agroecológicos. Nací en Hornocal, crecí y viví gran parte de mi vida en este lugar. Actualmente reparto mi vida entre las comunidades de Hornocal y San Roque El Morado, conforme lo requiere mi familia, mis plantas, animales y abejas. Decidí emprender en Turismo porque veo en esta actividad, la oportunidad de tener un ingreso más que contribuya a mi economía familiar. Me gusta conocer y relacionarme con gente de otros lugares, también me agrada compartir mis saberes, eso lo aprendí oficiando de representante de las comunidades principalmente en instancias de trabajo cooperativo. Les invito a visitar mi tierra, a conocer y vivenciar mi trabajo como agricultor de cultivos andinos y agroecológicos y a conectarse con una actividad en la que he incursionado con mucho amor hace ya varios años, la apicultura. El mundo de las abejas es un mundo fascinante que me ha permitido además de tener un ingreso económico extra, sin requerir tanto tiempo como la agricultura, entablar múltiples reflexiones y relaciones con estos maravillosos seres. Y es mi deseo compartir este conocimiento y sentimiento con todos aquellos a quienes les interese y lo […]
Hornocal, Humahuaca, Jujuy.
Se trata de un tranquilo paseo por el hermoso “Valle Escondido” de Ocumazo, pudiendo partir desde su salón comunitario o desde casa de los “Abuelos de Ocumazo” la caminata atravesará pequeños campos familiares conociendo su producción frutihortícola, calendario agrícola, tradiciones y festividades en torno al mismo y el antiguo y tradicional molino hidráulico aún en funcionamiento. El recorrido no podría finalizar sino con una degustación de la exquisita producción local que va desde mermeladas, frutos secos, cervezas y sidra artesanales. Sobre el Circuito: Duración: 2 hs aprox. Ubicación: a 16 km de la localidad de Humahuaca Acceso: por RN 9 hasta Humahuaca y RP 73 hasta la Comunidad de Ocumazo
Ocumazo, Humahuaca, Jujuy.
A pocos kilómetros del pueblo se pueden realizar actividades de campo ya que hay varios locales que abren sus puertas para compartir jornadas de campo en sus puestos y corrales de piedra y conocer cómo hacen el arreo, la vacunada, la esquila, etc.
San Francisco de Alfarcito, Jujuy.
Sobre Mí Soy Armando Liques, miembro de la Comunidad Originaria de Hornocal-Pueblo Omaguaca. Nací en Calete y crecí en una casita ubicada en la quebrada al pie del cerro de 14 colores. Mi padre y mi madre se dedicaron toda su vida a la agricultura, sembraban arvejas, habas, papas, fueron de los primeros en sembrar zanahorias, mis hermanos y yo los ayudabamos. Cuando empezaban las clases, bajábamos hacia Calete por una estrecha y vistosa quebrada conocida como “El Angosto”. Para cursar la secundaria, me tuve que trasladar a Humahuaca pudiendo volver a mi Hornocal solo en vacaciones. Sentía mucha tristeza cada vez que tenía que partir. Viví 20 años en Buenos Aires, allí aprendí el oficio de panadero. Cuando la comunidad originaria de Hornocal empezó los trámites de su personería jurídica, conocí al Dr. Eulogio Frites, padre del derecho indígena, fui el gestor de la comunidad en la ciudad de la furia. En el 2005, decidí volver a mi tierra, recién llegado me dediqué a la agricultura igual que mis padres. Sembraba y vendía, arveja, habas y papas, solo para cambiar por azúcar, arroz o harina. En 2011, recibí a unos amigos en mi casita de Hornocal, ellos me dieron […]
Hornocal, Humahuaca, Jujuy.
Sobre mí Soy María Argamonte, nací en la comunidad originaria de Valiazo, y crecí en Pucara con mis abuelos. Ellos me legaron el saber de dos maravillosas labores que hoy son la base de mi economía familiar. Mi abuela se dedicaba a la ganadería, criaba ovejas y cabras: esquilaba sus ovejas, hilaba la lana y tejía medias, pulóveres y chalecos; con la leche de las cabras hacía riquísimos quesos. Mi abuelo se dedicaba a la agricultura, sembraba papa, maíz, arvejas. También era alfarero y telero, hacía ollas, virques y platos de barro y pirca. Era una persona muy habilidosa, tejía en su telar ponchos de oveja y llama, frazadas y picotes. Yo me dedico a la agricultura y ganadería de caprinos. Decidí incursionar en el turismo porque vi en esta actividad una fuente alternativa de ingresos y una oportunidad de compartir los valiosos saberes que mis abuelos me dejaron. Sobre mi experiencia La agricultura es una actividad que llevo a cabo desde muy pequeña, es una actividad que requiere mucho trabajo y dedicación, pero que también brinda múltiples satisfacciones más allá de las económicas. Desde hace tiempo, tengo ganas de compartir mi experiencia y tradiciones en esta relación con la […]
Pucará, Humahuaca, Jujuy.
Sobre mí Soy Clementina Zerpa, nací y crecí en Chorcán, muy cerca de Aparzo, comunidad originaria a la que ahora pertenezco. Me gustan mucho los animales. Me inicié como criadora de llamas hace unos ocho años por insistencia de mis hijos. Antes me dedicaba a la cría vacas, tenía una hacienda importante que me había heredado mi padre, pero se fueron muriendo. Mis hijos, tristes en un principio, me dieron la idea de comprar llamas. Así fue que trajimos ocho de Casillas, actualmente son unas doscientas. Me dedico a cuidarlas, las saco al cerro para que puedan comer buen y abundante pasto, para que puedan echar crías. Decidí dedicarme al turismo para obtener otro ingreso y compartir los hermosos paseos que hago todos los días al llevar a “pastiar” a mis llamas. Sobre mi experiencia Las llamas son animales muy mansos, suelen caminar tranquilas todos los días hacia donde la pastora las guía y la esperan sin alejarse mucho hasta la tarde que vuelve a buscarlas para llevarlas nuevamente al corral. Les invito a realizar este recorrido, llevando la tropa a pastar a lugares donde hay agua y buen pasto, en las cercanías de mi puesto Campo Laguna o yéndolas […]
Aparzo, Humahuaca, Jujuy.